
VALERIA GASTALDI - LARAZON.COM.AR
ENTREVISTA CON VALERIA GASTALDI
Hay vida después de Bandana
La ex integrante del grupo de Popstars, presenta mañana en La Plaza su primer disco solista con temas propios, "Cuando no estás". Aquí habla de su presente y su futuro sin renegar del pasado.
por laura natale
lnatale larazon.com.ar
La chica salió de un reality y en unos pocos días, junto a sus compañeras, se conviritió en una estrella. Corría el año 2001 cuando se formó Bandana, un grupo argentino de música pop salido del concurso televisivo "Popstars: tu show está por empezar", que duró, con éxito, dos años y medio. Luego sobrevino la calma y las cinco integrantes se dedicaron a formar sus carreras como solistas. Una de ellas, sin embargo, decidió guardarse. Qué fue de la vida de Valeria Gastaldi Después del boom generado por el grupo, la chica necesitó parar y reencontrarse consigo misma, por eso se instaló en Estados Unidos y de a poco retomó el placer por el canto y la composición. Así, tranquila, le fue dando forma a cada una de las canciones de su primer disco al que llamó Cuando no estás y que mañana a las 20, presentará en la Sala Pablo Picasso del Paseo La Plaza. Es tu primera presentación en vivo sola Sí y estoy nerviosa a pesar de que ya empecé la promoción del disco en México y en Estados Unidos, pero acá, en mi país, es la primera vez que voy a hacer un show en vivo sola. Lo estoy preparando desde febrero en un lugar súper íntimo y con imágenes que representan mis canciones. Sos autora de los temas de tu disco, escribís sobre tus propias vivencias Sí, el disco es súper autorreferencial, habla de los cambios y de un proceso muy personal, de madurar cosas, entender otras, arrancar de cero.
La mayoría son canciones de amor...
Es cierto y tienen mucho que ver con una búsqueda, con algo que todavía no encontré... En el próximo disco capaz ya pueda hablar de lo enamorada que estoy. Quién sabe. Cuando escribí esas canciones estaba ilusionada, en busca de un amor, de algo que me haga mi vibrar. Es que pasan los años y nos vamos poniendo más exigentes.
Qué fue lo que pasó en tu vida Hubo algún quiebre Sí, totalmente, de un día para el otro decidí ir a probar suerte al exterior. Se me ocurrió a mí, nadie me conectó, me mandé sola. Fue un paso de madurez. Primero fui a Los Angeles con un demo, de ahí un productor me mandó a Miami, a la compañía Universal y ahí mis canciones gustaron. Siempre confié en que algo me iba a pasar... lo sabía. Esto fue en el 2005 y desde entonces estoy trabajando en este disco. Me costó manejar mis ansiedades en estos años, yo venía con un modus operandi diferente y tuve que bajar. Fue mucho esfuerzo y trabajo. El disco y el show son un gran primer paso.
Cómo definirías este primer trabajo discográfico Intimo, personal, pero identificable a los oídos de otro. Un disco que emociona, que te hace sentir para adentro y con un lenguaje universal.
Y producido por Cachorro López. Cómo fue trabajar con él Entrar por la puerta grande. Además, aprendí mucho. El sonido del disco lo aportó Cachorro, él me hizo apoyar en mi manera de cantar y en el sonido de mi voz. Me hizo tener una gran confianza en mí y entender que tenía algo diferente para proponer. Cachorro es un grande, un tipo súper generoso.
La experiencia de haber sido una Bandana te ayudó a llegar a esta instancia Creo que lo hubiese hecho de todas maneras. Haber formado parte de Bandana me ayudó para dar a conocer la voz y el nombre, pero hoy me siento otra persona, de hecho tenía 18 años y hoy 26.
Qué recuerdo tenés de esa época Estaba día por medio arriba de un escenario y tuve la posibilidad de cantar en un estadio. Sirvió para foguearme. Pero éramos chicas y pasó mucho, de todo y de golpe. Sufríamos bastante y no podíamos disfrutarlo demasiado. Igual, recuerdo a Bandana como una linda época. n